En primer semestre de la carrera de Procesos Educativos, los estudiantes acudieron como observadores no participantes a una Secundaria Técnica en la ciudad de Puebla, en dónde describieron algunos patrones de conducta que se presentaron en tres momentos escolares que aquella mañana tenían los alumnos: el acto cívico de Honores a la Bandera, el receso y una sesión de Taller. La observación fue una colaboración con un proyecto de investigación otorgado desde la materia de Inducción a la Práctica Educativa. La Mtra. Mónica Ramírez desde el Instituto de Derechos Humanos y la Dra. Isabel Royo como profesora de la materia, coordinaron la tarea de investigación dentro del proyecto realizado por la universidad a petición de la Secundaría Técnica.  Después de realizar el trabajo  diagnóstico, se llevará a cabo una etapa de intervención para promover la seguridad escolar y una escuela sin violencia.

 

Los estudiantes, como próximos educadores o licenciados en Procesos Educativos, podrían intervenir en cuestión educativa en las Secundarias Técnicas de la siguiente manera:

  • Actualización de los planes de estudio.
  • Intervenir en las cuestiones sociales y hacer estudios sobre las situaciones que viven en casa para poder analizar mejor lo que necesitan dentro de la escuela. 

Un licenciado, como se supone que debe saber los aspectos para mejorar un ambiente educativo así, sería viendo cuales son las cosas que hacen falta tanto en la escuela como general como en el aula, que sea favorable para el aprendizaje.
Una cosa que podrían hacer para evitar la violencia en este tipo de escuelas, sería cambiando los programas de estudio, a algo más humanizante que ayude a su entorno personal e interpersonal, ofreciendo materias como de arte, para sacar toda su agresividad en ese espacio.