Cátalogo de Espacios Laborales para Licenciados en Procesos Educativos
PUJ
El World Youth Parliament o Parlamento Universal de la Juventud es un proyecto de la asociación Juventud Idente que se encuentra en más de veinte países. El Doctor Fernando Real, asesor de dicha asociación, impartió una conferencia a los estudiantes de la IBERO Puebla desde la convicción de que los jóvenes podemos contruir un mundo mejor.
El parlamento fue proyectado en 1981 por Fernando Rielo Pardal, fundador de Juventud Idente. Su sueño era que la voz de los jóvenes se escuchara a nivel mundial, y en 1990 el proyecto inició su camino. Alrededor de 2008 comenzaron las sesiones nacionales para la elaboración de una Carta Magna de Valores para una Nueva Civilización aprobada el año 2010 en Nueva York. En el año 2014, en Berlín, se firmó la Magna Carta de Jóvenes en la Escuela de la Esperanza.
El parlamento es un foro mundial permanente que lo integran jóvenes de muchos paises, donde discuten temas importantes que les preocupan, defienden valores y buscan la unidad y paz en el mundo. Se centran en el bien común.
Fundamentos de su pensamiento:
El hombre es un ser místico. Responde a la presencia de Dios. Capacidad de hacer el bien a su imagen y semejanza.
El parlamento universal de la juventud propone como modelo en la actuación humana a la persona de Jesucristo.
La persona humana: trascendencia y abierta.
La familia: punto de referencia para la comunidad.
Relaciones interpersonales: forma de trato.
Sociedad civil: relaciones humanas.
Política: organizar sociedad.
Trabajo: relaciones personales.
Relaciones económicas: intercambio de bienes.
Relaciones educativas: formación integral de personas.
Redes de comunicación: papel importante.
Medio ambiente: naturaleza
El parlamento ha tenido logros, como el hecho de que la voz y los intereses de los jóvenes día con día sean tomados en cuenta. Otro logro es que los jóvenes estén interesados en participar y buscar un mundo mejor a través de paz.
Una licenciada o licenciado en Procesos Educativos podría encontrar campo laboral en la conformación y coordinación de proyectos de debate y de acción en o con asociaciones civiles y sociales de jóvenes, como la del parlamento.
