A lo largo de esta práctica, nos dividimos por parejas y n
os hicimos responsables
de cuidar, a lo largo de un taller creativo, a dos o tr
es niños de uno a seis años.
Cad pareja decidió qué actividad hacer con sus niños. Cl
aramente la actividad
dependía de la edad de los niños que te asignaban. Hub
o quienes decidieron
hacer únicamente una manualidad, otros alumnos decidier
on poner a prueba a los
niños y les llevaron rompecabezas. Otros, usaron imágenes y
materiales para que
los niños diferenciaran figuras, frutas, animales, color
es etc. Los niños más
grandes, hicieron actividades para identificar los cinc
o sentidos, a través de
diversos juegos. Al finalizar cada uno de los talleres, no
s reunimos en un círculo
para que cada grupo mostrara lo que elaboró. Los niños
platicaron acerca de sus
talleres y les mostraron a sus demás compañero qué fue lo
que hicieron y qué
aprendieron a partir de la actividad.
Por último tuvimos la oportunidad de platicar con la di
rectora y hacerle preguntas
acerca de cómo ha cambiado la educación en estos años. La
maestra nos
comentó que a ella se le exige trabajar por competenci
as, ese fue el primer gran
cambio al que ella se enfrentó. Su segundo reto fue, d
ejar de ser la que imparte el
conocimiento, para pasar a ser un guía en la construcción
del conocimiento del
niño por sí solo.
La experiencia que tuvimos fue muy placentera. Cada un
o de nosotros
comprendió cómo el proceso de aprendizaje de cada niño es
diferente. El niño
aprende cuando está listo para aprender. Es un proceso mu
y personal y como
docentes, tenemos que comprender que nuestros alumnos van
a tener su propio
camino en el proceso educativo. Es muy importante el conoce
r este tipo de
proyectos, ya que como licenciados en procesos educativos, debe
mos de apoyar y
mejorar estos espacios educativos.
El colegio es de financiamiento privado ubicado en una zona urbana de medianos recursos y cuenta en la actualidad con, cerca de, 25 niños y niñas. En esta práctica, los estudiantes de la Licenciatura en Procesos Educativos se dividieron por parejas y trabajaron en un taller creativo con dos o tres niños de tres a cinco años. Cada pareja decidió qué actividad hacer con sus niños que dependía de la edad de éstos. Unos hicieron una manualidad, otros alumnos decidieron poner a prueba a los niños y les llevaron rompecabezas, algunos más usaron imágenes y materiales para que los niños diferenciaran figuras, frutas, animales, colores, etc. Los niños más grandes hicieron actividades para identificar los cinco sentidos a través de diversos juegos.
Al finalizar cada uno de los talleres hubo una reunión en un gran círculo donde cada grupo mostró lo elaborado. Los niños platicaron acerca de sus talleres y les mostraron a sus demás compañeros qué fue lo que hicieron y qué aprendieron a partir de la actividad.
Por último tuvimos la oportunidad de platicar con la Directora del Preescolar y hacerle preguntas acerca de cómo ha cambiado la educación en estos años. La maestra nos comentó que, actualmente, la SEP exige trabajar por competencias y éste fue el primer gran cambio al que ella se enfrentó. Su segundo reto fue dejar de ser la que imparte los conocimientos, para pasar a ser una guía en la construcción del aprendizaje del niño por sí solo.
La experiencia educativa fue muy placentera. Cada estudiante comprobó cómo el proceso de aprendizaje de cada niño es diferente y comprende cuando está listo para aprender. Es un proceso muy personal y como docentes hemos de entender que nuestros alumnos van a tener su propio camino en el proceso educativo. Es muy importante conocer este tipo de iniciativas de Preescolares particulares, ya que como licenciados en procesos educativos, debemos apoyar y mejorar estos espacios educativos.

maestra nos
comentó que a ella se le exige trabajar por competenci
as, ese fue el primer gran
cambio
al que ella se enfrentó. Su segundo reto fue, d
ejar de
la que imparte el
conocimiento, para pasar a ser un guía en la construcción
del conocimiento del
niño por sí solo.
La experiencia que tuvimos fue muy placentera. Cada un
o de nosotros
comprendió cómo el proceso de aprendizaje de cada niño es
diferente. El niño
aprende cuando está listo para aprender. Es un proceso mu
y personal y como
docentes, tenemos que comprender que nuestros alumnos van
a tener su propio
camino en el proceso educativo. Es muy importante el conoce
r este tipo de
proyectos, ya que como licenciados en procesos educativos, debe
mos de apoyar y
mejorar estos espacios educativos.